![[object Object],[object Object]](http://images.ctfassets.net/tcoigcjw85h2/zMZ4knc86lqd7B5v38cvR/2f081ce880e922eedcf5c7f058b56bb2/flujo-nasal-desktop.webp)
¿Por qué tengo tanto flujo nasal?

Hay síntomas que parecen pequeños, pero que logran incomodar más de lo que imaginamos. El flujo nasal, es esa sensación constante de congestión o goteo que puede alterar tu rutina y hacer que incluso, lo más cotidiano, se sienta cuesta arriba. En Familia® sabemos que el bienestar empieza por atender lo simple, por eso te acompañamos en el día a día para que tengas el máximo bienestar y el de quienes más quieres.
Flujo nasal, goteo nasal o rinorrea crónica
El flujo nasal, también conocido como goteo nasal o rinorrea, es la salida continua de mucosidad por las fosas nasales. Puede ser intermitente o constante, y presentarse de forma acuosa, espesa o incluso purulenta, dependiendo de su causa. Cuando se mantiene en el tiempo sin una causa clara o mejora, se le denomina rinorrea crónica.
¿Por qué se produce el flujo nasal o la rinorrea?
¡Todos la hemos padecido! Pero, ¿por qué? El flujo nasal puede estar presente incluso en etapas en las que no tienes gripa o algún otro síntoma, únicamente este incómodo goteo, y estas pueden ser algunas de las causas:
Causas y consecuencias de la rinorrea
Las causas del flujo nasal pueden ser muchas y van desde infecciones virales como una gripa común, hasta alergias, cambios bruscos de temperatura, exposición a irritantes ambientales (que no le caigan muy bien a tu nariz) o incluso condiciones estructurales nasales.
Y claro está que, con esos incómodos síntomas, algunas de las consecuencias pueden incluir dificultad para respirar, alteraciones del sueño, irritación de la piel alrededor de la nariz y disminución del sentido del olfato. Cuando se vuelve crónica, puede afectar el bienestar general y requerir un tratamiento especializado.
Signos de alarma
Es importante estar atentos a ciertos signos que podrían indicar una condición más seria:
Presencia de sangre en la mucosidad.
Secreción purulenta persistente.
Dolor facial intenso o fiebre prolongada.
Secreción nasal unilateral (por una sola fosa nasal).
Flujo nasal posterior con sensación de goteo en la garganta.
¿Debo preocuparme por la rinorrea?

No todos los casos de flujo nasal son motivo de alarma. En general, si aparece durante una gripa leve y desaparece en pocos días, no representa mayor riesgo. Sin embargo, si el goteo nasal persiste por más de 10 días, si empeora con el tiempo o si se acompaña de los signos de alarma mencionados, es importante consultar con un especialista.
Diagnóstico de rinorrea
Puedes sentirte mal, ¡pero nunca te autodiagnostiques! El diagnóstico del flujo nasal crónico debe realizarse con ayuda de un médico, quien puede examinar las cavidades nasales, revisar el historial clínico y, si es necesario, solicitar estudios adicionales como pruebas alérgicas, exámenes de imagen o análisis de la mucosidad.
Tratamientos para el goteo nasal o rinorrea
Ahora sí, la parte importante… ¡El tratamiento varía según la causa! En caso de alergias, se pueden indicar antihistamínicos, aerosoles nasales o lavados nasales. Para infecciones virales, suele bastar con reposo, hidratación y analgésicos. En casos crónicos o estructurales, puede requerir tratamiento quirúrgico o atención especializada.
Además del tratamiento médico, el uso de pañuelos suaves y resistentes como los Pañuelos Familia® Cuidado Gripal, pueden ayudar a proteger la piel sensible de la nariz, evitando irritaciones por sonarse constantemente.
¿Cómo cuidarte para evitar el flujo nasal?
Aquí van algunos tips prácticos que pueden ayudarte a evitar, o en caso tal, tratar el flujo nasal para que disminuya:

¿Cuándo consultar al médico por flujo nasal?
Si el flujo nasal se vuelve persistente, interfiere con tu rutina diaria o se acompaña de síntomas como fiebre, dolor facial o secreción compleja de tratar, ¡no lo dejes pasar! Consultar a tiempo puede marcar la diferencia entre un tratamiento sencillo y una complicación innecesaria.
En Familia® creemos que el bienestar comienza por lo simple. Estamos aquí para que cada día fluya mejor; porque cuidarte también puede ser fácil y práctico.
Fuentes

Nariz tapada sin mocos
VIDA SANA
0Nariz tapada sin mocos
Una nariz tapada sin mocos puede tener varias causas como la rinitis seca o la inflamación de los vasos sanguíneos. Conoce cómo tratarla.

Congestión nasal nocturna
VIDA SANA
0Congestión nasal nocturna
Conoce por qué se tapa la nariz en la noche, la conocida congestión nasal nocturna. Estos tips te ayudarán a tratarla o evitarla.

Mocos en la garganta
VIDA SANA
0Mocos en la garganta
Descubre qué hacer cuando hay exceso de flema o moco en la garganta. Estos tips de autocuidado te ayudarán a sentirte mejor.