![[object Object],[object Object]](http://images.ctfassets.net/tcoigcjw85h2/5tG01rZK7SezpbQqrjP7Qo/ec09396ea2dbd8be1098f45560bebcfb/economia-circular-y-sostenibilidad-desktop.webp)
Economía circular y sostenibilidad

Si siempre estás buscando nuevas alternativas para cuidar el medio ambiente y mitigar el impacto que tienen cada una de tus acciones sobre el planeta, ¡este artículo te va a encantar! Aquí te contaremos todo lo que debes saber sobre economía circular y verás que está muy alineada con la sostenibilidad y la construcción de un mundo cada vez más verde y consciente.

¿Qué es la economía circular?
La economía circular nos invita a olvidarnos de ese concepto de usar algo y desecharlo cuando ya no lo necesitemos o sirva más. Este concepto propone extender la vida útil de todos los artículos, en donde nada se bote después del primer uso, sino que, por el contrario, se le dé una segunda vida ya sea vendiéndolo, reparándolo, alquilándolo, renovándolo o reutilizando sus materiales para construir algo nuevo.
Beneficios de la economía circular
La economía circular está llena de beneficios que aportan a la construcción de un planeta más verde y una mejor sociedad. Aquí te contamos algunos de ellos:

Preservación del medio ambiente
Esto es clave dentro de la economía circular pues, cuando extendemos el ciclo de vida de las cosas, reducimos el hecho de tener que usar nuevos recursos, desperdiciamos menos y tenemos una menor emisión de gases de efecto invernadero.
Aporta a la economía local
Cuando todos nos unimos a la onda de la economía local, empezamos a buscar pequeños negocios locales, como talleres, que nos ayuden a reparar eso que ya no funciona; o también, le damos paso a una mayor apertura de tiendas locales de segunda mano donde podamos vender cosas que ya no estamos usando,y comprar unas nuevas que alguien ya usó y que probablemente están en perfecto estado.
Fomenta el empleo
La economía circular fomenta la innovación y el diseño para darle una nueva vida a las cosas. Esto, le exige a las empresas la construcción de nuevas áreas que se encarguen de reducir el desperdicio; reciclando y reutilizando lo que ya no funciona.
Pilares de la economía circular
Maximizar la vida útil de las cosas. Darles una segunda vida, a través del rediseño o el reciclaje.
Reutilizar los materiales. Aprovechar al máximo cualquier producto antes de botarlo, reutilizando sus partes para la construcción de algo nuevo.
Fabricar productos eco amigables. Esto incluye el uso de energías renovables, el no desperdicio del agua y la elección de materiales reciclados durante su producción.
Diseñar productos que perduren en el tiempo. Decirle no a la obsolescencia programada, crear o usar artículos a los que se les pueda hacer mantenimiento y se puedan reparar.
Usar fuentes de energía renovable como los paneles solares.
Compartir, alquilar o intercambiar antes de pensar en tener o comprar algo nuevo.
Conservar la biodiversidad y regenerar los ecosistemas.
Materiales reutilizados o reciclados en la economía circular
Aunque dentro de la economía circular existen muchos materiales que se pueden reutilizar, existen 4 que son perfectos para este fin porque no pierden sus propiedades:
El aluminio: se usa mucho en el sector automotriz y de la construcción y es perfecto porque se puede reutilizar sin que pierda sus propiedades gracias a que es muy resistente. Además, cuando se reutiliza, se reduce en un gran porcentaje las emisiones que se generan al tener que producirlo desde cero.
El plástico: es un gran elemento cuando hablamos de reutilizarlo porque se puede convertir en múltiples cosas. Su proceso de reciclaje ya está muy bien estructurado dentro de la sociedad y cualquier persona puede ayudar a reciclarlo desde casa. ¿Sabías que el empaque de nuestros productos Familia® Green está hecho con plástico reciclado? ¡Úsalos en casa y construyamos juntos un planeta más verde!
El cobre: además de que también es muy resistente, este material cuenta con la ventaja de que no requiere un gran consumo de recursos para su reutilización. Además, al reciclarlo, se ahorra gran parte de la energía que es muy necesaria para su producción.
El vidrio: al reciclar este material no se alteran sus propiedades, lo que permite reciclarlo infinitas veces, antes de tener que producir uno nuevo.

Economía circular y nuevos patrones de consumo
La economía circular le está abriendo paso a un nuevo grupo de consumidores que ha entendido a la perfección el concepto de darle una segunda vida a las cosas. En donde se ha empezado a evidenciar cada vez más tiendas o emprendimientos de venta de ropa, electrodomésticos o accesorios de segunda mano, con los cuales no solo se ahorra algo de dinero al comprarlos, sino que también se aporta a la construcción de un planeta más verde.
Si en tu ciudad ya cuentas con esas tiendas de segunda mano, ¡anímate a explorarlas! No solo serán el espacio perfecto para encontrar pequeños tesoros escondidos, sino que también podrán ser una opción para vender esa ropa que ya no estás usando o ese electrodoméstico que pensaste que iba a ser súper útil, pero lleva años guardado en un cajón y que le puede servir a alguien más.

Fuentes
https://ecolec.es/greenblog/actualidad/materiales-economia-circular/
https://www.manosverdes.co/economia-circular-para-economia-de-bienestar/
https://www.enelgreenpower.com/es/learning-hub/desarrollo-sostenible/economia-circular

Desarrollo Sostenible
SOSTENIBILIDAD
0Desarrollo Sostenible
El desarrollo sostenible y sus objetivos fueron creados para que tengamos mejor calidad de vida. Conoce consejos que puedes poner en práctica.

Medio ambiente y sostenibilidad
SOSTENIBILIDAD
0Medio ambiente y sostenibilidad
Descubre qué es la sostenibilidad, sus principios y beneficios en los procesos de conservación del medio ambiente. Conoce algunos ejemplos.

Tipos de reciclaje y su clasificación
HOGAR
0Tipos de reciclaje y su clasificación
Conoce cuáles son los tipos de reciclaje. Reciclar es cada vez más importante hoy en día, descubre qué materiales puedes reciclar en casa.